Cambio en la longitud de tibia y talla entre dos poblaciones mayas de la península de Yucatán.

Contenido principal del artículo

Saul Aaron Chay Vela
Vera Tiesler
Federico Dickinson

Resumen

Nuestro objetivo es probar la existencia y, en su caso, el grado de cambios seculares en la longitud de tibia y talla en una población prehispánica y una contemporánea del norte de la península de Yucatán, con un contexto geográfico similar, pero con diferencias cronológicas, sociales y culturales. Las muestras estuvieron constituidas por 55 individuos (24 femeninos) de la colección osteológica del sitio arqueológico de Xcambó y 100 voluntarios (63 mujeres) adultos de Dzemul, Yucatán. En 2015-2016 se midió la longitud de la tibia en ambas muestras y la talla en la contemporánea, con la misma técnica. La talla se estimó mediante fórmulas de regresión, incluyendo las propuestas por Genovés (1967), modificada por Del Ángel y Cisneros (2004) y por Menéndez Garmendia et al. (2018). No hubo diferencia significativa entre las longitudes de la tibia de varones, pero sí para mujeres (p: <0.01), siendo las contemporáneas las que presentan una mayor longitud del segmento. La comparación entre las tallas reales y estimadas no arroj. diferencias estad.sticamente significativas ni entre los masculinos ni entre los femeninos. Nuestros resultados no permiten afirmar una reducción de la talla en las poblaciones muestreadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chay Vela, S. A., Tiesler, V., & Dickinson, F. (2022). Cambio en la longitud de tibia y talla entre dos poblaciones mayas de la península de Yucatán. Estudios De Antropología Biológica, 19(3). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2021.63278

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>