Un acercamiento al objeto de intervención del trabajo social

Main Article Content

Francisco Calzada Lemus

Abstract

The various circumstances and realities in the process of the production and reproduction of social relations, which provides the context of the practices that the subjects develop daily, to satisfy their needs and that are expressed through problematic situations, must be analyzed from a theoretical perspective, which explains the categories of social needs. This contribution allows us to resize the object of intervention of social work, mainly because in this search for specificity has reached the confusion of considering poverty and inequality as central objects of intervention, devoid of a context and as expressions of the social question. That is the reason for a tour of the various contributions that have made prominent authors of the discipline of social work in relation to the object of intervention.

Article Details

How to Cite
Calzada Lemus, F. (2024). Un acercamiento al objeto de intervención del trabajo social. Trabajo Social UNAM, (33). https://doi.org/10.22201/ents.20075987p.2023.33.86968 (Original work published October 19, 2023)

Citas en Dimensions Service

References

Alywin de Barros, N. (1981). El objeto de Trabajo Social. Revista Trabajo Social (8).

Aquín, N. (febrero de 1995). Acerca del objeto del Trabajo Social. Revista Acto social , IV (10).

Alayón, N. (2007). Acerca del quehacer profesional del Trabajo Social . En M. Rozas Pagaza, La profesionalización en Trabajo Social . Buenos Aires, Argentina: Espacio Aquín, N. (1996). La relación sujeto-objeto en Trabajo Social: Una resignificación posible. En La especificidad del Trabajo Social y la formación profesional . Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Aubry, A. (2010). El sujeto y el objeto en las ciencias sociales o las otras ciencias. Recuperado el marzo de 2016, de Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/479trabajo.pdf

Bourdieu, P. (2002). El oficio del sociólogo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Carballeda, A. (2008). La intervención en lo social y las problemáticas sociales complejas: los escenarios actuales del trabajo social. Margen (48).

Carballeda, A. (2013). La intervención en lo social como proceso, una aproximación metodológica. Buenos Aires, Argentina, Espacio Editorial,

CELATS. (1983). La práctica del trabajador social. Lima: Centro Latinoamericano de Trabajo Social.

Conejero. J (2014),

Di Carlo, E. (1995). Objeto y método profesional. En Di Carlo y equipo, La comprensión como fundamento de la investigación profesional. Argentina: Hvmanitas.

Díaz Argueta, J. (2006). Naturaleza y especificidad del trabajo social: un desafío pendiente de resolver. Reflexiones para el debate. Katálysis , 9 (2), 217-226.

Escalada, M. (1986). Crítica a los métodos de la reconceptualización del trabajo social. Tegucigalpa, Honduras.

Follari, R. (marzo de 1993). Acerca de la Epistemología del trabajo social de Boris Lima. Las imposibilidades de un texto. Acto social (3).

García Salord, S. (1998). Especificidad y rol en trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Lumen Hvmanitas.

Kant, I. (2000). Filosofía de la historia. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Montaño, C. (2000). La naturaleza del servicio social. Brasil: Cortez.

Parra, G. (2001). Antimodernidad y trabajo social. Argentina: Espacio.

Rozas Pagaza, M. (2005). Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en trabajo social. Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Rozas Pagaza, M. (2015). Reinscribir la relación de la intervención profesional en trabajo social, la cuestión social y las políticas sociales. Tendencias y retos 20 (1), 105-116.

Suárez, J (2014), Una mirada reflexiva sobre trabajo social mexicano, Exposición oral en metodología de la investigación. Coordinación de Estudios de Posgrado. Ciudad de México.

Travi. Bibiana. (2007) Diseño, aplicación y evaluación de técnicas e instrumentos en la intervención profesional. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM. Año/vol. XVII, número 002, Universidad Autonoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria México.

Torres, F. (2009). El falso mito sobre la imposible elaboración teórica en trabajo social. Trabajo Social UNAM (20), 147-160.