Una alternativa para el financiamiento público de infraestructuras en México: el cobro de cuotas en carreteras y puentes a mediados del siglo XX
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo aborda la historia del comienzo del cobro de cuotas en carreteras y puentes en México como alternativa para el financiamiento público. Plantea las primeras decisiones de las autoridades federales las cuales tuvieron el propósito de mejorar la infraestructura carretera del país para beneficio del transporte de mercancías y el desplazamiento de las personas. La información que se ofrece sobre esta medida permite conocer el inicio de una alternativa instrumentada por el gobierno federal que respondía a las presiones en las finanzas públicas y a la necesidad de modernizar las actividades económicas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Contreras Valdez, M. (2013). Una alternativa para el financiamiento público de infraestructuras en México: el cobro de cuotas en carreteras y puentes a mediados del siglo XX. Estudios Latinoamericanos, (31), 95–110. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2013.31.47322

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.