Tolerancia social a la mano dura: apoyo a la tortura y medidas de excepción en México

Contenido principal del artículo

Carlos Silva Forné
Mauricio Padrón Innamorato
Patricia Pinta Sierra

Resumen

La crisis de inseguridad que vive México desde hace ya más de una década ha dirigido la mirada hacia las instituciones de seguridad pública y justicia. Si bien se ha buscado profesionalizar y democratizar a cuerpos que cuentan con una muy baja confianza social, el logro de tal objetivo enfrenta, entre otros obstáculos, los diversos niveles de apoyo de la población hacia prácticas autoritarias para combatir el crimen. En este contexto particular, es de gran interés conocer las opiniones y actitudes de los mexicanos hacia la tortura y otras medidas violatorias de los derechos humanos. Utilizando la Encuesta Nacional de Cultura Constitucional de 2011, así como una encuesta original de Percepción sobre la Práctica de la Tortura de 2015, el presente estudio analiza las condiciones de su apoyo y muestra cómo los encuestados avalan en buena medida que torturen a “delincuentes” las mismas instituciones de seguridad de las que se desconfía y teme.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Silva Forné, C., Padrón Innamorato, M., & Pinta Sierra, P. (2021). Tolerancia social a la mano dura: apoyo a la tortura y medidas de excepción en México. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 66(243). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.243.71526
Biografía del autor/a

Carlos Silva Forné, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM).

Licenciado en Sociología por la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Maestro en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede México) y Doctor en ciencia sociales con especialidad en sociología por El Colegio de México, A.C. Es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM). Forma parte de la Línea de Investigación “Derechos, Conflictos sociales y Política”. Es profesor en la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.  Sus principales temas de estudio son seguridad pública, uso de la fuerza policial y derechos humanos.

Últimas publicaciones:

  • “The excessive use of force by Mexico city law enforcement agencies: corruption, normal abuse and other motives” (2016), Mexican Law Review 9 (1), 3-21;
  • “Uso excesivo de la fuerza policial en CDMX” (2019) Estudios Sociológicos 37 (109), 165-193.
  • "Militarización y uso de la fuerza durante y después de la detención en la población privada de la libertad en México" en coautoría con Sergio Padilla Oñate (2019), Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, Dosier Estudios Policiales, Número 60.

Mauricio Padrón Innamorato, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Estudios de Población por el Colegio de México y Maestro en Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México). Actualmente se desempeña como Investigador Titular de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM adscrito a las Áreas de Sociología del Derecho y de Investigación Aplicada y Opinón. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con los mercados laborales; condiciones y características del trabajo y los trabajadores; vulnerabilidad y exclusión social, discriminación y el enfoque de derechos humanos. Desde hace más de quince años imparte cursos sobre metodología de la investigación social, tanto desde el enfoque cuantitativo como cualitativo.

Últimas publicaciones:

  • ·               Manual de Sociología del Derecho. Dieciséis lecciones introductorias. Fondo de Cultura Económica. (2018).
  • ·               Trabajo y derechos en México. Nuevas afectaciones a la ciudadanía laboral. IIJ – UNAM- CONACyT (2018).
  • ·               No todo el trabajo es empleo: Avances y desafíos en la conceptualización y medición del trabajo en México. El Colegio Mexiquense - IIJ – UNAM – CONACyT (2017).

Patricia Pinta Sierra, Congreso de los Diputados, España

Licenciada en Ciencia Política (Premio Extraordinario de la Universidad Complutense y Segundo Premio Nacional del Ministerio de Educación), Maestra en Estudios Contemporáneos de América Latina y Doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. En 2017 recibió el Premio Guillermo O’Donnell de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) a la mejor tesis doctoral para el periodo 2015-2017, por su trabajo titulado: El cese de la lucha armada. Un estudio sobre la supervivencia y desactivación de las organizaciones insurgentes en América Latina (1970-2000). Ha realizado estancias de investigación pre y postdoctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y las Universidades de Essex y Nueva York (NYU). Ha trabajado, asimismo, como becaria de formación en instituciones públicas tales como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL). Sus principales líneas de investigación se centran en el análisis del comportamiento político, la violencia política, la represión estatal y el contexto latinoamericano, con especial énfasis en el estudio de la metodología cuantitativa de investigación social. En la actualidad trabaja como técnica y analista demoscópica en el Congreso de los Diputados.

Últimas publicaciones:

- “Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T)”. 2019. En Jerónimo Ríos y José Manuel Azcona (coords.) Historia de las guerrillas en América Latina. La Catarata, Madrid. ISBN: 978-84-9097-650-0.

- “Represión estatal y derechos humanos en sociedades de posguerra” en Revista de Estudios Políticos, Núm. 180 (abril-junio 2018), pp. 13-48.

- “Crisis económica, clase social y voto a Podemos”. 2015. En Ludolfo Paramio (coord.) Desafección política y gobernabilidad: el reto político, Marcial Pons, Madrid. Con Henar Criado Olmos.

Citas

Altemeyer, Bob (2007) The Authoritarians. Manitoba: University of Manitoba Press.

Amnesty International (2014) Stop Torture Global Survey: Attitudes to Torture [pdf]. Londres. Disponible en: http://www.amnesty.org/en/library/info/ACT40/005/2014/en [Consultado el 24 de septiembre de 2018].

Baumer, Eric P.; Messner, Steven y Richard Rosenfeld (2003) “Explaining Spatial Variation in Support for Capital Punishment: A Multilevel Analysis” American Journal of Sociology, 108(4): 844-875. DOI: https://doi.org/10.1086/367921

Becker, Howard (2009) Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bergman, Marcelo; Fondevila, Gustavo; Vilalta, Carlos y Elena Azaola (2014) Delito y cárcel en México, deterioro social y desempeño institucional: reporte histórico de la población carcelaria en el Distrito Federal y el Estado de México, 2002-2013, indicadores clave [pdf]. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas. Disponible en: https://cidecyd.files.wordpress.com/2014/11/delito-y-cc3a1rcel-online-2014.pdf [Consultado el 22 de enero de 2019].

Buchanan, Cornelia; DeAngelo, Liz; Ma, Ruidan y Chris Taylor (2012) “Mano dura en las Américas: ¿quién apoya las políticas de mano dura?” Perspectivas desde el Barómetro de las Américas (80) [en línea]. Disponible en: https://www.vanderbilt.edu/lapop/insights/IO880es.pdf [Consultado el 2 de agosto de 2019].

Chambliss, William J. y Robert B. Seidman (1980) Law, Order, and Power. Nueva York: Addison-Wesley.

Cingranelli, David y Mikhail Filippov (2010) “Electoral Rules and Incentives to Protect Human Rights” The Journal of Politics, 72(1). DOI: https://doi.org/10.1017/S0022381609990594

Cohen, Stanley (2017) Demonios populares y “pánicos morales”: delincuencia juvenil, subculturas, vandalismo, drogas y violencias. Barcelona: Gedisa.

Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2018) Indicadores Demográficos de México 1950-2050. DOI: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Mapa_Ind_Dem18/index_2.html

Conrad, Courtenay Ryals y Will H. Moore (2010) “What Stops the Torture?” American Journal of Political Science, 54(2). DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2010.00441.x

Drake, Bruce (2014) “Americans’ views on use of torture in fighting terrorism have been mixed” Pew Research Center [en línea]. 9 de diciembre. Disponible en: http://www.pewresearch.org/fact-tank/2014/12/09/americans-views-on-use-of-torture-in-fighting-terrorism-have-been-mixed/ [Consultado el 15 de junio de 2019].

Elias, Norbert (1998). "Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados" en Elias, Norbert La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Norma, pp: 79-138.

Foucault, Michel (1976) Vigilar Y Castigar. Nacimiento De La Prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Galtung, Johan (1969) “Violence, Peace, and Peace Research” Journal of Peace Research, 6(3). DOI: https://doi.org/10.1177/002234336900600301

Garland, David (2005) La cultura del control. Delito y orden social en la modernidad tardía. Barcelona: Gedisa.

Goldman, Adam y Peyton Craighill (2014) “New polls finds majority of Americans think torture was justified after 9/11 attacks” The Washington Post [en línea]. 16 de diciembre. Disponible en: https://www.washingtonpost.com/world/national-security/new-poll-finds-majority-of-americans-believe-torture-justified-after-911-attacks/2014/12/16/f6ee1208-847c-11e4-9534-f79a23c40e6c_story.html [Consultado el 27 de julio de 2019].

Gronke, Paul; Rejali, Darius; Drenguis, Daustin; Hicks, James; Miller, Peter y Bryan Nakayama (2010) “US Public Opinion on Torture, 2001–2009” PS: Political Science and Politics, 43(3). DOI: https://doi.org/10.1017/S1049096510000697

Gross, Samuel R. (1998) “Update: American Public Opinion on the Death Penalty - It’s Getting Personal” Cornell Law Review, 83(6): 1448-1475.

Haider-Markel, Donald P. y Andrea Vieux (2008) “Gender and conditional support for torture in the war on terror” Politics & Gender, 4(1): 5-33. DOI: https://doi.org/10.1017/S1743923X08000019

Herreros, Francisco (2004) “¿Por qué confiar? Formas de creación de confianza social” Revista Mexicana de Sociología, 66(4): 605-626 [en línea]. Disponible en: http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/5999 [Consultado el 16 de noviembre de 2020].

Hetherington, Marc J. y Jonathan D. Weiler (2009) Authoritarianism and polarization in American politics. Nueva York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511802331

Huddy, Leonie y Erin Cassese (2013) “On the complex and varied political effects of gender” en The Oxford handbook of American public opinion and the media. Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199545636.003.0029

Huddy, Leonie; Feldman, Stanley; Taber, Charles y Gallya Lahav (2005) “Threat, anxiety, and support of antiterrorism policies” American Journal of Political Science 49(3): 593-608. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2005.00144.x

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2018) Estadísticas Vitales. Defunciones Registradas. México. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/529/related_materials?idPro=

Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y Instituto Federal Electoral (INE) (2011) Encuesta Nacional de Cultura Constitucional. Legalidad, legitimidad de las instituciones y rediseño del Estado. México.

Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) (2015) Encuesta de Percepción de la Práctica de la Tortura. México.

Iturralde, Manuel (2010) Castigo, liberalismo autoritario y justicia penal de excepción. Bogotá: Siglo del Hombre/Universidad de los Andes.

Jacobs, David y Jason T. Carmichael (2002) “The Political Sociology of the Death Penalty: A Pooled Time-Series Analysis” American Sociological Review, 67: 109-131. DOI: https://doi.org/10.2307/3088936

Jost, Josh; Glaser, Jack; Kruglanski, Arie y Frank Sulloway (2003) “Political conservatism as motivated social cognition” Psychological Bulletin, 129(3): 339-375. DOI: https://doi.org/10.1037/0033-2909.129.3.339

Keith, Linda; Tate, Neal y Steven C. Poe (2009) “Is the Law a Mere Parchment Barrier to Human Rights Abuse?” Journal of Politics, 71(2). DOI: https://doi.org/10.1017/S0022381609090513

Kearns, Erin M. (2015) “The Study of Torture: Why It Persists, Why Perceptions of It are Malleable, and Why It is Difficult to Eradicate” Laws, 4. DOI: https://doi.org/10.3390/laws4010001

Kessler, Gabriel (2009). El sentimiento de inseguridad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Krause, Krystin (2014) “Supporting the Iron Fist: Crime News, Public Opinion, and Authoritarian Crime Control in Guatemala” Latin American Politics and Society, 56(1): 98-119. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2014.00224.x

Latinobarómetro (s.f.) Disponible en: https://www.latinobarometro.org/lat.jsp

Lightcap, Tracy y James P. Pfiffner (2014) Examining Torture: Empirical Studies of State Repression. Londres: Palgrave Macmillan.

López Portillo Vargas, Ernesto (2001) “Seguridad pública y democracia: hacia la seguridad ciudadana -relativizar el poder frente a la libertad-” en Alvarado, Arturo y Sigrid Artz (editores) El desafío democrático de México: seguridad y estado de derecho. Ciudad de México: El Colegio de México.

Malone, Mary Fran T. (2010) “Does Dirty Harry have the answer? Citizen support for the rule of law in Central America” Public Integrity, 13: 59-80. DOI: https://doi.org/10.2753/PIN1099-9922130104

Malone, Mary Fran T. (2012) The Rule of Law in Central America. Citizens' Reactions to Crime and Punishment. Nueva York: Bloomsbury Academic.

Malka, Ariel y Cristopher J. Soto (2011) “The Conflicting Influences of Religiosity on Attitude Toward Torture” Personality and Social Psychology Bulletin, 37(8). DOI: https://doi.org/10.1177/0146167211406508

Miller, Peter; Gronke, Paul y Darius Rejali (2014) “Torture and public Opinion: the partisan Dimension” en Lightcap, Tracy y James P. Pfíffner (eds.) Examining Torture: Empirical Studies of State Repression. Londres: Palgrave Macmillan, pp. 11-41.

Moloeznik, Marcos Pablo y María Eugenia Suárez de Garay (2012) “El proceso de militarización de la seguridad pública en México (2006-2010)” Frontera Norte 24(48) [en línea]. Disponible en: https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/issue/view/32 [Consultado el 27 de julio de 2019].

Muggah, Robert; Garzón, Juan Carlos y Manuela Suárez (2018) “La mano dura: Los costos de la represión y los beneficios de la prevención para los jóvenes en América Latina” Artículo Estratégico, 36 [en línea]. Disponible en: https://igarape.org.br/la-mano-dura/ [Consultado el 10 de agosto de 2019].

Quillian, Lincoln (1995) “Prejudice as a Response to Perceived Group Threat: Population Composition and Anti-Immigrant and Racial Prejudice in Europe” American Sociological Review, 60: 586-611. DOI: https://doi.org/10.2307/2096296

Quirós, Elizabeth (2015) The torture question: the role of religion and psychology in public opinion of torture [pdf]. Disponible en: https://etd.library.vanderbilt.edu//available/etd-03202015-220231/ [Consultado el 02 de junio de 2019].

Rejali, Darius (2007) Torture and Democracy. Princeton: Princeton University Press.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2021) Datos Abiertos de Incidencia Delictiva [en línea]. 20 de mayo. Disponible en: https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva?state=published

Silva Forné, Carlos (2016) “The Excessive Use of Force by the Police in Mexico City. Corruption, normal abuse and other motives” Mexican Law Review, 9(1). DOI: https://doi.org/10.1016/j.mexlaw.2016.09.001

Silva Forné, Carlos; Pérez Correa, Catalina y Rodrigo Gutiérrez Rivas (2017) “Índice de letalidad 2008-2014: menos enfrentamientos, misma letalidad, más opacidad” Perfiles Latinoamericanos, 25(50). DOI: http://dx.doi.org/10.18504/pl2550-015-2017

Sozzo, Máximo (2016) “Postneoliberalismo y penalidad en América del Sur. A modo de introducción” en Sozzo, Máximo (comps.) Postneoliberalismo y penalidad en América del Sur. Buenos Aires: CLACSO, pp. 9-28.

Stenner, Karen (2005) The authoritarian dynamic. Cambridge: Cambridge University Press.

Stinchcombe, Arthur L.; Adams, Rebecca; Heimer, Carol A.; Scheppele, Kim L.; Smith, Tom W. y Garth Taylor (1980) Crime and Punishment: Changing Attitudes in America. San Francisco: Jossey-Bass.

Ungar, Mark (2011) Policing democracy. Overcoming obstacles to citizen security in Latin America. Washington D.C.: Woodrow Wilson Center Press with Johns Hopkins University Press.

Visconti, Giancarlo (2020) “Policy preferences after crime victimization: panel and survey evidence from Latin America” British Journal of Political Science, 50(4): 1481-1495. DOI: https://doi.org/10.1017/S0007123418000297

Wacquant, Loïc (2001) Las prisiones de la miseria. Buenos Aires: Manantial.

Wemlinger, Elizabeth (2014) “The gender gap and torture: Opposition to torture among men and women in the USA” The Social Science Journal, 51(1). DOI: https://doi.org/10.1016/j.soscij.2013.06.002

Zimring, Franklin E. y David T. Johnson (2006) “Public Opinion and Governance of Punishment in Democratic Political Systems” Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 605: 266-280.