• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
ISSN: 0185-1918 ISSN-e: 2448-492X
  • Entrar
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 66 Núm. 243 (2021): Dossier: Tensiones y movimientos sociales. Entre el Estado, su ordenamiento institucional y la sociedad civil

DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.243

Publicado: 2021-08-31

Portadilla e índice

Portadilla e índice

RMCPyS 243
PDF

Editorial

Entre el Estado, su ordenamiento institucional y la sociedad civil

Judit Bokser Misses-Liwerant
PDF

Artículos

Performatividad en la ciencia mexicana: el dispositivo de evaluación del SNI

Eduardo Aguado-López, Arianna Becerril-García
PDF

Estado y estadística. La importancia de los sistemas oficiales de estadística para las democracias modernas

Alexandre de Lima Veloso, Lucía Isabel García Cebrián, Chaime Marcuello-Servós
PDF

La búsqueda de personas desaparecidas en Chile: ¿necesidad de un complemento humanitario?

Pietro Sferrazza Taibi
PDF

Análisis del Enfoque de Derechos de un proyecto piloto de intervención con niños, niñas y adolescentes en el contexto de crisis nacional de la red de protección de derechos de la niñez en Chile

María Belén Ortega-Senet, Verónica Patricia Gómez Fernández, Fernando Bustamante Durán
PDF

El aborto: la manzana de la discordia de la nueva derecha. Los argumentos liberales y conservadores de los diputados de Propuesta Republicana (PRO) en el debate del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina en 2018

Gaston Souroujon
PDF

La República Popular China y Estados Unidos: revolución científico-tecnológica y disputa tecnológica en el siglo XXI

Sandra Colombo, Ignacio de Angelis
PDF

Dossier

De la posverdad al populismo epistémico: una visión desde los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS)

Leandro Rodriguez-Medina
PDF

Subjetividad, movimientos sociales y hegemonía en la obra de Martín Retamozo

Sergio Daniel Riveros Castañeda
PDF

Populismo, representación y democracia: el caso de la organización política española Podemos

Javier Amadeo
PDF

Episodios de contienda política transgresiva e ideología de la élite parlamentaria en Argentina y Ecuador

Gisselle de la Cruz Hermida, Rafael Enrique Valenzuela Mendoza
PDF

Democratización y bienestar. Comparando dos casos: Frente Nacional contra la Pobreza (Argentina) y CONALCAM (Bolivia)

Christian Adel Mirza Perpignani
PDF

Movilizaciones sociales de un cambio de época. El movimiento de los Chalecos Amarillos en Francia

Maribel Núñez Cruz
PDF

El Estallido Social chileno de 2019: un estudio a partir de las representaciones e imaginarios sociales en la prensa

Ignacio Riffo-Pavón, Óscar Basulto, Pablo Segovia
PDF

Confluencias y divergencias en Norteamérica a principios del siglo XXI: un análisis desde el documental de denuncia política

Liliana Cordero
PDF

Tolerancia social a la mano dura: apoyo a la tortura y medidas de excepción en México

Carlos Silva Forné, Mauricio Padrón Innamorato, Patricia Pinta Sierra
PDF

Reseñas

¿Es posible un populismo de izquierda y democrático?

Martín Retamozo
PDF

Cambios en el comportamiento político mexicano: la perspectiva de las encuestas electorales

Germán Pérez-Verduzco
PDF

Tensiones en las políticas sociales y la participación ciudadana: dilemas en torno a los Comedores Comunitarios en el sureste mexicano

Liliana Deyanira González Viveros
PDF

El Estado, la nación y la territorialización de la identidad

Elizabeth Villanueva Jurado
PDF

¿Cómo se construye socialmente un problema social?

Nelson Arteaga Botello
PDF

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Français (Canada)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Enviar un artículo
Palabras clave
Compartir en:

Directora-Editora

Dra. Judit Bokser Misses-Liwerant
dir_revmcpys@politicas.unam.mx

Alan Rico, Editor Asociado <edi_asociadorevmcpys@politicas.unam.mx>;
Yessica Moraflores, Editora Técnica <articulo_revmcpys@politicas.unam.mx>;
Iraís García Jacales, Secretaria de Redacción <info_revmcpys@politicas.unam.mx>.
Miranda Coranges Peña, Comunicación y Difusión <difusion_revmcpys@politicas.unam.mx>

Facebook: www.facebook.com/RMCPyS.UNAM
Twitter: https://twitter.com/RMCPyS?lang=es
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCntZxC1qW9OaYAnUWte20MA
LinkedIn: https://mx.linkedin.com/in/revista-mexicana-de-ciencias-pol%C3%ADticas-y-sociales-649a0612b
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época (año LXVIII, núm. 247, enero-abril de 2023, DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.247), es una publicación cuatrimestral, editada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Cultural Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Editora responsable: Dra. Judit Bokser Misses-Liwerant. Certificado de Licitud de Título núm. 7642. Certificado de Licitud de Contenido núm. 5147. Reserva al Título en Derechos de Autor núm. 04-2008-121510460900-102. ISSN versión impresa: 0185-1918. Distribuido por la Dirección General de Fomento Editorial, Av. Imán núm. 5, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. Impresa en Offset Rebosán, S.A. de C.V., Av. Acueducto 115, Col. Huipulco Tlalpan, C.P. 14370, Ciudad de México

Fecha de última modificación, 01 de enero de 2023. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente la postura de la editora de la publicación ni de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la Revista.

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.