Precariedades, racialización e interseccionalidad. Segmentos y perfiles laborales de mujeres mapuche residentes en La Araucanía, Chile

Contenido principal del artículo

Osvaldo Blanco Sepúlveda
Alicia Rain Rain
Dasten Julián Vejar

Resumen

La racialización del trabajo de los pueblos indígenas es un tema de gran relevancia para entender la persistencia de las asimetrías y desigualdades coloniales en América Latina. El presente artículo propone un sistema de clasificación de segmentos y perfiles laborales en un grupo tradicionalmente invisibilizado: las mujeres mapuche residentes en la región de La Araucanía en Chile. Nuestra propuesta consiste en una tipología de siete perfiles construidos mediante un conjunto de variables laborales, demográficas y socioeconómicas. Comenzamos desarrollando la relevancia del presente estudio a través de una discusión entre diversos enfoques, incluyendo la precariedad, la interseccionalidad y la racialización. Posteriormente, exponemos los resultados de la combinación de análisis de correspondencias múltiples y clúster de k-medias. El artículo termina con definir los alcances y limitaciones de esta propuesta, así como las líneas de investigación y la discusión en política pública que se abre a partir de los resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Blanco Sepúlveda, O., Rain Rain, A., & Julián Vejar, D. (2022). Precariedades, racialización e interseccionalidad. Segmentos y perfiles laborales de mujeres mapuche residentes en La Araucanía, Chile. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 67(245). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.245.78829
Biografía del autor/a

Osvaldo Blanco Sepúlveda

 

Alicia Rain Rain, Universidad Autónoma de Chile

PhD Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Académica e Investigadora de la Universidad Autónoma de Chile 

Dasten Julián Vejar

Dr. Sociología por la FSU-Jena. Alemania. Académico de la Universidad Austral de Chile. Investigador adjunto Society, Work & Politics Institute (SWOP). Sudáfrica.

Citas

Alister, Cristian; Bravo, Luz; Galliorio, Alvaro; Julián, Dasten y Felipe Marchant (2020) “¿Hay sindicatos en La Araucanía? Problemas organizacionales en experiencias de investigación y acción” Revista Izquierdas (49): 3649-3675

Alister, Cristian; Julián, Dasten; Sittel, Johanna; Schmalz, Stefan; Graf, Jakob; Landherr, Anna y Felipe Castro (2021) “Precarización del campo o campo precario? Expansiones extractivas, colonialismo y precariedad(es) en La Araucanía” Revista De Geografía Espacios, 12(22): 114-145. DOI: https://doi.org/10.25074/07197209.22.2114

Alvarado, Claudio (2016) “Silencios coloniales, silencios micropolíticos. Memorias de violencias y dignidades mapuche en Santiago de Chile” Aletheia, 6(12): 1-17.

Ancán, José y Margarita Calfío (1999) “El retorno al país mapuche” Liwen, 5: 43-59.

Anderson, Kevin (2020) Class, Gender, Race & Colonialism: The ‘Intersectionality’ of Marx. Quebec: Daraja Press/Monthly Review Press.

Angus, Ian (2016) Facing the anthropocene. Fossil capitalism and the crisis of the earth system. Nueva York: Monthly Review Press.

Antileo, Enrique (2015) “Trabajo racializado. Una reflexión a partir de datos de población indígena y testimonios de la migración y residencia mapuche en Santiago de Chile” Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos (4): 71-96.

Bagú, Sergio (2003) “La identidad continental” en Bagú, Sergio y Hector Díaz Polanco, La identidad continental. Indigenismo y diversidad cultural. Ciudad de México: Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales, UACM/Conversaciones, pp. 15-31.

Bello, Álvaro (2011) Nampülkafe. El viaje de los mapuches de La Araucanía a las pampas argentinas. Territorio, política y cultura en los siglos XIX y XX. Temuco: Ediciones UCT.

Berdegué, Julio; Jara, Benjamín; Fuentealba, Ricardo; Tohá, Jaime; Modrego, Félix; Schejtman, Alexander y Naím Bro (2011) Territorios Funcionales en Chile. Documento de Trabajo 102. Programa Dinámicas Territoriales Rurales, RIMISP.

Bialakowsky, Alberto y Javier Hermo (2015) “Repensar la sociología del trabajo desde el Sur Global. Nuevos y viejos desafíos para comprender los procesos sociales de trabajo en el capitalismo globalizado” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(224): 45-70.

Blanco, Osvaldo (2015) “La dinámica espacio/territorial en el estudio de las clases sociales” en Gasic, Ivo; Narváez, Ángelo y Rodolfo Quiroz (comp.) Reapropiaciones de Henri Lefebvre. Crítica, Espacio y Sociedad Urbana. Santiago de Chile: El Triángulo, pp. 96-119.

Blanco, Osvaldo (2019) Trabajo, territorios y desigualdad: La propuesta de las tipologías de clases geográficamente situadas. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado, tesis de doctorado.

Blanco, Osvaldo (2021) “Segmentos y perfiles laborales de la VII región del Maule: Hacia la producción de datos laborales geográficamente situados” en Informe Socioeconómico del Maule (Junio). Talca: Universidad Autónoma de Chile, pp. 81-125. DOI: https://doi.org/10.32457/2050012728/90492020154

Blanco, Osvaldo y Dasten Julián (2019) “Una tipología de precariedad laboral para Chile: La precariedad como fenómeno transclasista” Revista de la CEPAL (129): 99-137.

Blanco, Osvaldo; Marchant, Felipe; Alister, Cristian y Dasten Julián (2020) “Perfiles de trabajo agrícola y ganadero en la macrozona centro-sur de Chile. Una propuesta desde la precariedad laboral” Revista Austral de Ciencias Sociales (38): 151-171. DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n38-08

Blanco, Osvaldo y Dasten Julián (en prensa) “Expresiones y formas de trabajo precario en el sur de Chile. Tipología del trabajo en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía” en Bárcenas, César y María Consuelo Lemus (coords.) Caminos alternativos a la precarización laboral y la marginación social. Matamoros: Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Boccara, Guillaume (2007) Los Vencedores. Historia del Pueblo Mapuche en la Época Colonial. Antofagasta: Línea Editorial IIA.

Browne, Irene y Joya Misra (2005) “Labor-market inequality: intersections of gender, race, and class” en Romero, Mary y Eric Margolis (eds.) The Blackwell Companion to Social Inequalities. Londres: Blackwell Publishing. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470996973.ch9

Burt, Ronald (2015) Huecos estructurales. La estructura social de la competitividad. Madrid: CIS.

Calfío, Margarita (2008) “Mujeres indígenas, desde los saberes, las rabias y los derechos” en Montecino Aguirre, Sonia (comp.) Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia. Santiago de Chile: Catalonia, pp. 443-450.

Calfío, Margarita (2019) “Yafüluwayiñ mapucheke pu zomo. Mongelechi newentun siglos XIX ka XX. Yafluayiñ, mujeres Mapuche. Resistencia viva en los siglos XIX y XX” en Mariman, Pablo; Nahuelquir, Fabiana; Millalen, Jose; Calfío, Margarita y Rodrigo Levil, ¡Allkütunge, wingka! ¡ka kiñechi! Ensayos sobre historias mapuche. Santiago: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, pp. 235-270.

Caniuqueo, Sergio (2009) “Particularidades en la instauración del colonialismo chileno en el Gulu Mapu, 1884-1950. Subordinación, alianzas y complicidades” en Martínez, Christian y Marco Estrada (eds.) Las disputas por la etnicidad en América Latina: movilizaciones indígenas en Chipas y Araucanía. Santiago de Chile: Catalonia, pp. 191-212.

Casado Díaz, José María (2000) Trabajo y territorio. Los mercados laborales locales de la comunidad valenciana. Alicante: Universidad de Alicante.

Casado Díaz, José María y Mike Coombes (2011) “The delineation of 21st Century local labour market areas: A critical review and a research agenda” Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 57: 7-32.

Casado Izquierdo, José María (2013) Estructura regional de los mercados laborales locales en México [pdf]. Ciudad de México: UNAM. Disponible en: https://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/47_Mercados.pdf [Consultado el 19 de febrero de 2021].

Castel, Robert (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Barcelona: Paidós Ibérica.

Castro, Paulo (2014) El discurso mapuche en la era poscolonial: Identidad, territorio y poder. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, tesis de doctorado.

Catricheo, Anaiza y María Teresa Huentequeo (2013) “Persistencia de la complementariedad o surgimiento de un feminismo indígena: devenir de los roles de la mujer mapuche” en Quilaqueo, Francisca (ed.) Mujer mapuche. Historia, persistencia y continuidad. Barcelona: Icaria, pp. 57-80.

Choo, Hae Yeon y Myra Marx Ferree (2010) “Practicing Intersectionality in Sociological Research: A Critical Analysis of Inclusions, Interactions, and Institutions in the Study of Inequalities” Sociological Theory, 28(2): 129-149. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9558.2010.01370.x

Correa, Martín (2021) La historia del despojo. El origen de la propiedad particular en el territorio mapuche. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones.

Cumes, Aura (2014) La “india” como “sirvienta”: Servidumbre doméstica, colonialismo y patriarcado en Guatemala. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, tesis de doctorado.

Curiel, Ochy (2007) “Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antiracista” Revista Nómadas, 26: 92-101.

Dabove, Juan Pablo y Carlos Jáuregui (2003) “Mapas heterotrópicos de América Latina” en Dabove, Juan Pablo y Carlos Jáuregui (eds.) Heterotropías: narrativas de identidad y alteridad. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp. 7-35.

de los Reyes, Paulina (2017) “Working life inequalities: Do we need intersectionality?” Society, Health & Vulnerability, 8(sup1).

Doeringer, Peter y Michael Piore (1985) Mercados internos de trabajo y análisis laboral. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Dörre, Klaus (2014) “Precarity and Social Disintegration: A Relational Concept” Journal für

Entwicklungspolitik, 30(4): 69-89. DOI: https://doi.org/10.20446/JEP-2414-3197-30-4-69

Fanon, Frantz (2016) Piel negra más caras blancas. Madrid: Editorial Akal.

Fernández Huerga, Eduardo (2010) “La teoría de la segmentación del mercado de trabajo:

enfoques, situación actual y perspectivas de futuro” Investigación económica, 69(273): 115-150. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2010.273.24253

Fine, Ben (1998) Labour Market Theory. A Constructive Reassessment. Londres: Routledge.

Forbis, Melissa y Patricia Richards (2016) “Teoría y praxis de las mujeres indígenas: Descolonización y los límites de la ciudadanía” en Painemal, Millaray y Andrea Álvarez (comps.) Mujeres y pueblos originarios luchas y resistencias hacia la descolonización. Santiago de Chile: Editorial Pehuén, pp. 80-94.

Gálvez, Thelma (2001) Para reclasificar el empleo: lo clásico y lo nuevo. Santiago de Chile: Dirección del Trabajo, Departamento de Estudios.

Garcés Pérez, Gabriela y Constanzo Alba Zambrano (2019) “Significados en torno al desarrollo del consumo problemático y la dependencia alcohólica en comunidades mapuches rurales de la región de la Araucanía, Chile, 2016-2017” Salud Colectiva, 15. DOI: httts://doi.org/10.18294/sc.2019.1932

García Mingo, Elisa (2017) Zomo Newen: Relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígenas. Santiago de Chile: Lom.

Glejberman, David (2012) Conceptos y definiciones: situación en el empleo, ocupación y actividad económica. Turín: Organización Internacional del Trabajo.

Granovetter, Mark (1973) “The Strength of Weak Ties” American Journal of Sociology, 78(6): 1360-1380.

Granovetter, Mark (1983) “The Strength of the Weak Tie: Revisited” Sociological Theory, 1: 201-233.

Granovetter, Mark (2017) Society and economy: framework and principles. Cambridge: Harvard University Press.

Granovetter, Mark (2018) “The impact of social structure on economic outcomes” en Granovetter, Mark y Richard Swedberg (eds.) The sociology of economic life. Londres: Routledge.

Grebe, María Ester (1987) “La concepción del tiempo en la cultura mapuche” Revista Chilena de Antropología, 6: 59-74.

Hammer, Anita e Immanuel Ness (2021) “Informal and Precarious Work: Insights from the Global South” Journal of Labor and Society, 24: 1-15.

Huenchuñir, Sigrid (2015) “Exilio interior, ser mapuche en Santiago” en Boitano, Angela y Alejandra Ramm (compiladoras) Rupturas e identidades. Cuestionando la nación y la academia desde la etnia y el género. Santiago de Chile: RIL editores, pp. 45-65.

INE (2018) Radiografía de Género: Pueblos Originarios en Chile 2017 [pdf]. Santiago de Chile: Unidad de Estudios y Estadísticas de Género. Disponible en: https://historico-amu.ine.cl/genero/files/estadisticas/pdf/documentos/radiografia-de-genero-pueblos-originarios-chile2017.pdf

Kadushin, Charles (2012) Understanding Social Networks: teories, concepts and findings. Oxford: Oxford University Press.

Kalleberg, Arne (2011) Good jobs, bad jobs: The rise of polarized and precarious employment systems in the United States, 1970s-2000s. Nueva York: Russell Sage Foundation.

López Roldán, Pedro y Vanessa Alcaide (2011) “El capital social y las redes personales en el estudio de las trayectorias laborales” Revista Redes, 20(1): 51-80. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/redes.409

Lutz, Helma (2015) “Intersectionality as Method. DiGeSt” Journal of Diversity and Gender Studies, 2(1-2): 39-44.

Mac-Clure, Óscar y Rubén Calvo (2013) “Desigualdades sociales y tipos de territorios en Chile” Revista Polis, 12(34): 467-490.

Manzanares, Ángel (2012) Una aproximación al concepto de mercados laborales locales. Sevilla: Círculo Rojo.

Marimán, Pablo (2006) “Los mapuche antes de la conquista militar chileno-argentina” en Marimán, Pablo; Caniuqueo, Sergio; Millalén, José y Rodrigo Levil, ¡…Escucha Winka…! Cuatro Ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago de Chile: Lom Ediciones, pp. 53-127.

Marimán, Pablo (2019) “Pu mapuche petu ñi muntukapanuetew pu chileno ka arkentinu soltaw. Los mapuche antes de la conquista militar Chileno Argentina” en Mariman, Pablo; Nahuelquir, Fabiana; Millalen, Jose; Calfío, Margarita y Rodrigo Levil, ¡Allkütunge, wingka! ¡ka kiñechi! Ensayos sobre historias mapuche. Santiago de Chile: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, pp. 77-194.

Massey, Doreen (1984) Spatial Divisions of Labour. Social Structures and the Geography of Production. Londres: MacMillan Education Ltd.

McBride, Anne; Hebson, Gail y Jane Holgate (2015) “Intersectionality: Are we taking enough notice in the field of work and employment relations?” Work, Employment and Society, 29(2): 331-341.

McCall, Leslie (2005) “The complexity of intersectionality” Signs, 30(3): 1771–1800. DOI: https://doi.org/10.1086/426800

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2017) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen-2017 [Consultado el 17 de noviembre de 2020].

Montalba, René (2005) “Desarrollo Sostenible o Eco-Etnocidio?: El Proceso de Expansión Forestal en Territorio Mapuche-Nalche de Chile” AGER. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural (4): 101-133.

Montalba, René; Vieli, Lorena; Vallejos Romero, Arturo; Zunino, Hugo y Leonardo Vera (2017) “Determinación de las fuerzas conductoras de la transformación ambiental de la Araucanía chilena: El “paisaje cultural” como marco de análisis” Diálogo andino (54): 51-61.

Mooney, Shelagh (2016) “‘Nimble’ intersectionality in employment research: A way to resolve methodological dilemmas” Work, Employment and Society, 30(4): 708-718.

Mosoetsa, Sarah, Stillerman, Joel y Chris Tilly (2016) “Precarious Labor, South and North: An Introduction” International Labor and Working-Class History, 89: 5-19.

Munck, Ronaldo (2013) “The Precariat: A View from the South” Third World Quarterly 34: 747-762

Nahuelpán, Héctor (2012) “Formación colonial del Estado y desposesión en Ngulu Mapu” en Nahuelpán, Héctor; Huinca, Herson y Pablo Marimán, Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, pp. 123-156.

Nahuelpán, Héctor (2013) “Las “zonas grises” de las historias mapuche. Colonialismo internalizado, marginalidad y políticas de la memoria” Revista de historia Social y de las Mentalidades, 17(1): 11-33.

Nahuelpán, Héctor (2016) “Nos explotaron como animales y ahora quieren que no nos levantemos. Vidas despojables y micropolíticas de la resistencia mapuche” en Antileo, Enrique; Cárcamo-Huechante, Luis; Calfío, Margarita y Herson Huinca-Piutrin (eds.) Awükan Ka Kuxankan Zugu Wajmapu Mew. Violencias coloniales en Wajmapu. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, pp. 271-300.

Padilla Navarro, Patricio; Garín Contreras, Alan; García Ojeda, Mauricio y Álvaro Bello Maldonado (2015) “Mediciones del desarrollo y cultura: el caso del Índice de Desarrollo Humano y la población mapuche en Chile” Polis (Santiago), 14(40): 165-190. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100009

Pairicán, Fernando (2014) Malón. La rebelión del movimiento Mapuche 1990 - 2013. Santiago de Chile: Pehuén.

Pérez, Pablo; Aguilar, Omar; Mora, Claudia; Ananías, Rubén y Osvaldo Blanco (2017) “The intersection between class and gender and its impact on the quality of employment in Chile” CEPAL Review (120): 131-151. DOI: https://doi.org/10.18356/8dacec81-en

Piore, Michael (1975) “Notes for a Theory of Labor Market Stratification” en Edwards, Richard; Reich, Michael y David Gordon (eds.) Labor Market Segmentation. Washington D.C.: Heath and Co./Lexington, Mass, pp. 125-150.

Prasad, Ajnesh y Tanvir Qureshi (2017) “Race and racism in an elite postcolonial context: reflections from investment banking” Work, Employment and Society, 31(2): 352-362. DOI: https://doi.org/10.1177/0950017016661269

Pries, Ludger (2003) “Teoría sociológica del mercado de trabajo” en De la Garza, Eduardo (coord.) Tratado latinoamericano de Sociología del trabajo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, pp. 511-539.

Rain, Alicia (2020) Zomo napmpülkafe weichafe: entre despojos coloniales y resistencias de género en Chile y el Wallmapu. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, tesis de doctorado. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/670676

Rocha Lawton, Natalia; Calveley, Moira y Cynthia Forson (2015) “Untangling multiple inequalities: intersectionality, work and globalization”, Work Organisation, Labour & Globalisation, 9(2): 7-13. doi: https://doi.org/10.13169/workorgalaboglob.9.2.0007

Ross, Andrew (2008) “The new Geography of Work: Power to the Precarious?” Theory, Culture & Society, 25(7/8): 31-49.

Rowe, Francisco; Casado-Díaz, José Manuel y Lucas Martínez-Bernabéu (2017) “Functional Labour Market Areas for Chile” REGION, 4(3): R7-R9. DOI: https://doi.org/10.18335/region.v4i3.199

Schteingart, Daniel (2018) “El rompecabezas del mercado laboral latinoamericano” Nueva Sociedad, 275: 92-105.

Scocco, Marianela (2018) “La interseccionalidad del trabajo. Las transformaciones en el trabajo de las mujeres en Argentina” Revista Reflexiones, 97(1): 77-84. DOI: https://dx.doi.org/10.15517/rr.v97i1.30511

Solow, Robert (1990) El mercado de trabajo como institución social. Madrid: Alianza.

Stolcke, Verena (1993) “Mujeres invadidas. La sangre de la conquista de América” en Stolcke, Verena (comp.) Mujeres invadidas. La sangre de la conquista de América. Ciudad de México: Ediciones Grijalbo, pp. 29-46.

Tapia, Aimé (2018) Mujeres indígenas en defensa de la tierra. Madrid: Ediciones Cátedra.

Tolbert, Charles y Molly Killian (1987) Labor Market Areas for the United States, Economic Research Service (DOA). Report AGES870721. Washington, D.C.

Tolbert, Charles y Molly Sizer (1996) U.S. Commuting Zones and Labor Market Areas: A 1990 Update. Staff Reports 278812. United States Department of Agriculture, Economic Research Service.

Undurraga, Rosario y Javiera Becker (2019) “Mujeres trabajadoras jóvenes y pensiones en Chile” Psicoperspectivas, 18(3). DOI: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue3-fulltext-1658

Van der Linden, Marcel (2014) “San Precario: A New Inspiration for Labor Historians” Labor, 11(1): 9-21. DOI: https://doi.org/10.1215/15476715-2385372

Viveros Vigoya, María (2016) “La interseccionalidad: Una aproximación situada a la dominación” Debate Feminista, 52: 1-17.

Zavala, José (2008) Los Mapuche del Siglo XVIII. Dinámica Interétnica y Estrategias de Resistencia (trad. C. G. Garbarini,). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Bolivariana.