El Mapa de Cuitlahuac de 1656. Una lucha por el reparto de los recursos de la Sierra de Santa Catarina
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuitlahuac era un antiguo señorío al sur de la ciudad de México que hoy se conoce con el nombre de Tláhuac. Por su ubicación, en un islote en medio del lago de Chalco, a duras penas pudo sobrevivir en la Colonia, cuando la tierra de la que antes sólo recibía tributo adquirió un valor comercial. Fue entonces cuando se iniciaron una serie de litigios entre la cabecera y sus pueblos sujetos, los cuales se hallaban en tierra firme, a los pies de la Sierra de Santa Catarina, por el control de algunas tierras, así como de las canteras de tezontle. El mapa de 1656 se elaboró en ese contexto, con motivo de una de las muchas vistas de ojos que se hicieron en la zona.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Castañeda de la Paz, M. (2019). El Mapa de Cuitlahuac de 1656. Una lucha por el reparto de los recursos de la Sierra de Santa Catarina. Anales De Antropología, 53(2), 95–107. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.2.67094
Esta revista usa una licencia CC del tipo Atribución (cc-by): se permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.