Estresadas, deprimidas o embrujadas. O de cómo un grupo de operadoras telefónicas se representa su malestar laboral actual

Contenido principal del artículo

Josefina Ramírez Velázquez

Resumen

En la investigación sobre estrés con un grupo de operadoras telefónicas apunto como premisa que éstas razonan y reflexionan acerca de sus estados físicos y/ o emocionales principalmente a partir de la experiencia del padecer y de su cuerpo, pero son las relaciones sociales, culturales e ideológicas en las cuales se encuentran inmersas las que proveen la lógica de tal racionalidad. En este trabajo quiero destacar que desde la narrativa de las operadoras se observa la expresión de diferentes representaciones del estrés que guardan una permanente transacción entre el saber biomédico y el de sentido común que proviene de varias fuentes. Aunque esta transacción es perfectamente visible, y coexisten distintas nociones que dan sentido al título del trabajo, las nociones biomédicas se expresan como “verdaderas” y esas otras lógicas de explicación se secundarizan u opacan ante la necesidad de objetivar la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Velázquez, J. (2011). Estresadas, deprimidas o embrujadas. O de cómo un grupo de operadoras telefónicas se representa su malestar laboral actual. Estudios De Antropología Biológica, 13(2). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2007.26409
Biografía del autor/a

Josefina Ramírez Velázquez, Instituto de Investigaciones Antropológicas

Coordinador Editorial de la revista Anales de Antropología