Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Registrarse
Entrar
Buscar
Toggle navigation
Estudios de Antropología Biológica
Actual
Avance online
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Redes sociales
Facebook
Inicio
Archivos
Vol. 13 Núm. 2 (2007)
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2007
Publicado:
2011-08-03
Antropología médica
UNA MIRADA A LA RELACIÓN ENTRE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA
Ana Ruiz Díaz, Eva María Reyes Equigua, Josefina Ramírez Velázquez, Carlos A. Jiménez Baltazar
PDF
Estresadas, deprimidas o embrujadas. O de cómo un grupo de operadoras telefónicas se representa su malestar laboral actual
Josefina Ramírez Velázquez
PDF
Percepciones corporales y tratamiento del cáncer cervicouterino en la zona sur de Calakmul, Campeche
Luvia del C. Padilla Rebolledo, Dolores O. Molina Rosales
PDF
El cuerpo vivido: entre la explicación y la comprensión
Anabella Barragán Solís
PDF
Percepción de la enfermedad en pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar. Aproximación a la relación médico/paciente
Ingrid Vargas Huicochea, Laura Huicochea Gómez
PDF
Etnoteorías parentales, alma y enfermedades infantiles entre los mayas de Yucatán
María Dolores Cervera Montejano
PDF
Salud mental y alcoholismo: un tema intercultural olvidado. Propuesta de capacitación para el personal de salud que atiende a población indígena
Sergio Lerín, Enrique Ríos
PDF
Aportaciones de la antropología física para la comprensión de algunos problemas de salud
Luis Alberto Vargas, Leticia E. Casillas
PDF
Características y dificultades en la atención de varones infectados por el virus del papiloma humano (VPH). La experiencia de un servicio de salud en la ciudad de México
Diana L. Reartes
PDF
Diabetes, una forma de vivir
Rafael Pascual Ayala, Marco Antonio Cardoso Gómez, Carlos Serrano Sánchez
PDF
El mobbing y su impacto en la salud
Florencia Peña Saint Martin, Sergio G. Sánchez Díaz
PDF
Mobbing: detección del acosador a través del lenguaje
Marina Parés Soliva
PDF
Nuevos retos en el estudio de la enfermedad desde la antropología física
Josefina Ramírez Velázquez
PDF
Rescatar la vivencia de padecer diabetes en personas de Ciudad Nezahualcóyotl, para contribuir a una teoría por sus protagonistas
María Enriqueta Figueroa Rubio, Gloria Marina Moreno Baena
PDF
Obesidad entre los yaquis de Sonora, México. Los retos de una cultura frente a la economía del mundo
Erica Carlota Merino González
PDF
Condiciones de vida y salud en la región rural-urbana del Distrito Federal
Oliva López Arellano, José Blanco Gil, Elvira Mandujano Candia
PDF
Hacia una visión antropológica de la discapacidad
Mario A. Mandujano Valdés, Pedro Arroyo Acevedo, María del Carmen Sánchez Pérez, Patricia Muñoz-Ledo
PDF
La cultura institucional vs la cultura de la persona con diabetes. Deformación en la formación profesional
Marco Antonio Cardoso Gómez, Rafael Pascual Ayala, María Enriqueta Figueroa Rubio, Gloria Marina Moreno Baena, Leticia Orozco Cuanalo
PDF
Antropología del crecimiento
El crecimiento físico como fenómeno complejo
Rosa Ma. Ramos Rodríguez
PDF
Estacionalidad de la menarquia en niñas de la ciudad de Mérida, México
Graciela Valentín, Federico Dickinson, Ligia Uc
PDF
Estudio antropofísico de los menores nahuas de Ixhuatlancillo, Veracruz
Waleska Sanabria León, Rosa Ma. Ramos Rodríguez
PDF
La actividad física en preadolescentes escolares y sus repercusiones somáticas y fisiológicas
Consuelo Prado Martínez, Raquel Fernández del Olmo, M. Carmenate Moreno, J. Aréchiga Viramontes, Betty Méndez
PDF
La función organizadora de los intercambios diádicos en el desarrollo infantil temprano del niño con daño neurológico
Patricia Muñoz Ledo R., Joaquín Cravioto (†), María del Carmen Sánchez P., Mario A. Mandujano V., Ignacio Méndez R.
PDF
Estudio de género
Aproximaciones al discurso en torno al sistema de género entre los zapotecas del Istmo de Tehuantepec, México
Águeda Gómez Suárez, Marinella Miano Borruso
PDF
El género de los cuidadores en la atención del dolor crónico
Anabella Barragán Solís
PDF
Femminielli. Los travestis napolitanos en el ámbito de lo simbólico sagrado
Marinella Miano Borruso
PDF
Sexualidad de homo sapiens-demens: instinto versus altricialidad y neotenia
Xabier Lizarraga Cruchaga
PDF
El índice cintura-cadera y el índice de masa corporal como elementos sensibles a variaciones ecológicas en las valoraciones de atracción del sexo femenino
Esmeralda G. Urquiza Haas, Federico H. Dickinson Bannack
PDF
La categoría de género en el modelo evolutivo para la elección de pareja
Pilar Chiappa
PDF
Biomecánica y uso de nuevas tecnologías
Elegir, de tres pruebas sugeridas, la que refleje con mayor certeza el grado de flexibilidad en el aparato locomotor
Matilde Espinosa Sánchez
PDF
El análisis de la conducción del balón en el futbol soccer
Magali Carlos Amaya, Matilde Espinosa Sánchez
PDF
Estudio de un nuevo polígono facial en fotografías laterales
María Villanueva Sagrado
PDF
Análisis biomecánico comparativo de dos aparatos que ayudan al desarrollo de fuerza en miembros inferiores
Matilde Espinosa Sánchez, Rosa Elba Reyes
PDF
Análisis biomecánico de la actividad ocupacional del machetero. Estudio de caso
Ivett Quiñones Uriostegui, Aldo Alessi, Gerardo Rodríguez, Lidia Núñez, Enrique Vergara, Héctor Martínez
PDF