Un posible caso de artrogriposis múltiple congénita

Contenido principal del artículo

Socorro Báez Molgado
Patricia Herrera Saint-Leu
Abigail Meza Peñaloza
Gabriela Sánchez-Mejorada

Resumen

Se presenta un esqueleto infantil (individuo 145) que en varios huesos muestra una combinación de anormalidades que sugieren la posibilidad de que padeciera artro-griposis múltiple congénita (amc). Prácticamente son inexistentes las publicaciones especializadas en paleopatología que discuten estas lesiones, de ahí la necesidad de describirlas y emitir el posible diagnóstico de amc que puede servir como material comparativo. El esqueleto forma parte de la colección de restos óseos humanos mo- dernos de la Sección de Antropología Física del Departamento de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Báez Molgado, S., Herrera Saint-Leu, P., Meza Peñaloza, A., & Sánchez-Mejorada, G. (2011). Un posible caso de artrogriposis múltiple congénita. Estudios De Antropología Biológica, 14(1). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2009.27208
Biografía del autor/a

Socorro Báez Molgado, Instituto de Investigaciones Antropológicas

Coordinador Editorial de la revista Anales de Antropología

Artículos más leídos del mismo autor/a