Aplicación de la imagenología al estudio de una momia
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan los resultados de la investigación realizada en uno de los dos cuerpos humanos momificados, procedentes del Museo Regional de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, que datan de la primera mitad del siglo XX. Se trata de un sujeto masculino de 40 a 45 años de edad, momificado artificialmente por embalsamamiento. Se efectuó el análisis morfoscópico, radiológico y de tomografía, así como los relatos históricos relacionados con la momia. El sujeto presenta un orificio en la región superior de la cabeza, provocado por el proyectil de un arma de fuego. Mediante la radiología y la tomografía computarizada axial (TAC-DICOM) se detectó la trayectoria del proyectil y en el interior del sujeto se ubicó el elemento balístico; asimismo, se evaluó el estado de conservación de los órganos internos momificados. Se enfatiza la utilidad de las técnicas de la imagenología en: el estudio osteopatológico, las prácticas mortuorias, la conservación, la causa de muerte y en la determinación de la mecánica de algunas lesiones en restos humanos antiguos.
Descargas
Detalles del artículo

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/