Líneas incrementales del cemento dental humano y su relación con la edad cronológica

Contenido principal del artículo

Luis Alberto Regalado Ruiz
Andrés del Ángel Escalona

Resumen

Tomando en cuenta la capacidad de conservación de los dientes en diferentes contextos (arqueológico, paleontológico y forense), resulta interesante estudiar los cambios ontogenéticos de sus tejidos, con la finalidad de obtener indicadores cuantificables que sirvan de base en la construcción de un método de estimación de la edad que sustituya, por precisión, a los métodos hasta hoy empleados. El cemento dental es un tejido conectivo mineralizado que cubre la raíz de los dientes, cuya función principal es servir como medio de fijación de las fibras provenientes del ligamento periodontal. También tiene la peculiaridad de mostrar en su microestructura una serie de líneas superpuestas periódicamente que resulta de su incremento inducido inicialmente por el estrés masticatorio una vez que el diente se pone en contacto con su antagonista. Así, se han sugerido varias técnicas para contar dichas líneas y emplearlas en el diseño de un modelo que relacione este proceso biológico con la edad cronológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Regalado Ruiz, L. A., & del Ángel Escalona, A. (2011). Líneas incrementales del cemento dental humano y su relación con la edad cronológica. Estudios De Antropología Biológica, 14(1). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2009.27245

Artículos más leídos del mismo autor/a