Sistemas Sexo/género “matriarcales”: bijagó (Guinea Bisau) y zapoteca (México)

Contenido principal del artículo

Águeda Gómez Suárez

Resumen

La interacción social entre géneros se ha ido modificando históricamente, tratándose de un sistema relacional que varía según las coordenadas sociales, económicas o culturales de cada época y espacio concretos. Existen dos sociedades singulares donde la mujer es la protagonista de la vida social y la relación de género es excepcionalmente horizontal: la ciudad indígena zapoteca de Juchitán, ubicada en el Istmo de Tehuantepec (México) y las comunidades bijagó, asentadas en el archipié- lago de las islas Bijagó (Guinea Bissau), donde algunos autores han afirmado que existen sistemas matriarcales. Con este incipiente estudio comparativo (el trabajo de campo concluyó en mayo del 2007), dentro del ámbito de temáticas en torno al género, se pretende reflexionar sobre las causas que han determinado que entre estas sociedades la mujer posea una relevancia significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Suárez, Águeda. (2011). Sistemas Sexo/género “matriarcales”: bijagó (Guinea Bisau) y zapoteca (México). Estudios De Antropología Biológica, 14(2). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2009.27249
Biografía del autor/a

Águeda Gómez Suárez, Universidad de Vigo, España

Coordinador Editorial de la revista Anales de Antropología